Reducir, Reusar, Reciclar: El manejo del plástico
La creciente prevalencia de microplásticos en nuestro medio ambiente ha sido el foco de noticias y titulares en último tiempo.
¿Qué son los microplásticos?
Los microplásticos tienen una longitud máxima de 5mm en su dimensión más larga. Últimamente, han sido detectados en un amplio espectro de productos de la cadena alimenticia, como agua embotellada, cerveza, pollo, atún enlatado, mariscos, sal y miel, entre muchos otros. Si bien gran parte de esta contaminación microplástica ingresa por la tierra, la FAO estima que más de 10 millones de toneladas de residuos plásticos llegan a nuestros océanos cada año. Claramente, se necesita una acción colaborativa y pragmática a nivel global para mitigar esta tendencia. Es nuestra responsabilidad colectiva gestionar de forma cuidadosa el destino medioambiental de los plásticos que utilizamos y para ello debemos desarrollar una ruta de manejo segura para el futuro, a fin de abordar el problema de manera directa.
No se ha encontrado plástico en nuestros filetes de salmón
Las tres R es el lema común de una compañía progresista como lo es Mowi: Reducir, Reutilizar y Reciclar. En todo Mowi, hemos desarrollado una política de manejo de residuos plásticos. Uno de los valores importantes de Mowi es innovar en la reducción del impacto ambiental, específicamente, al desafío de los residuos plásticos. La acuicultura está preparada para ofrecer a los consumidores diferentes productos de mar sabrosos y sanos que, además están libres de microplásticos.
Los resultados de monitoreo de Mowi indican que no hay contaminantes relacionados con el plástico en nuestro salmón. De hecho, en el futuro, la acuicultura proporcionará una ventaja a los consumidores debido a la inherente trazabilidad de la cadena de suministro y controles de producción.
Un esfuerzo colectivo para reducir
En los últimos años, a medida que los plásticos se han convertido en una importante preocupación ambiental, Mowi ha incrementado su enfoque en la mitigación del potencial impacto ecológico de los materiales de embalaje. Por ejemplo, desde el 2015, en nuestra planta de procesamiento en Brujas, Bélgica, hemos reducido el peso de nuestras bandejas MAP en un 20%, lo que a su vez ha reducido nuestros plásticos en esta área en 96 toneladas por año. Las bandejas de ‘Envasado en Atmósfera Modificada’ (MAP, por sus siglas en inglés) están diseñadas para mantener los alimentos frescos.
Asimismo, hemos cambiado las cajas de poliestireno, por cajas de cartón aprobadas por el Forest Stewardship Council, lo que nos ha permitido reducir aún más, el uso de plástico en 7 toneladas por año. Este es un ejemplo de la innovación que buscamos fomentar en toda la empresa.
Este cambio se implementó a raíz que algunos de nuestros clientes consideraron estos envases poco sustentables, a pesar que los potes de poliestireno eran 100% reciclables.
Tras el exitoso resultado de estas medidas, En Mowi se continuarán haciendo modificaciones de empaquetado. Nuestra política también fomenta la colaboración con otros departamentos de la compañía. Además, hemos participado activamente en la creación de asociaciones con organismos de investigación y universidades para cumplir con los objetivos de nuestra política.
Cuando el uso de plásticos es inevitable, se utilizan plásticos reciclados y tratamos de evitar darles un solo uso. La política de Mowi también fomenta iniciativas de los empleados y de la comunidad para eliminar los desechos plásticos y la basura del medio ambiente.
Redes de Reciclaje
Al identificarnos con el concepto de economía circular, la ambición de Mowi es que el 100% de los materiales netos reciclables se reciclen cuando llegue el momento de reemplazarlos. A medida que nuevas e innovadoras tecnologías de reciclaje estén disponibles, será posible reciclar más materiales de los cultivos; este es un paso importante para disminuir los impactos ambientales causados por la producción primaria que depende de materias primas vírgenes. Esto también disminuirá la cantidad de desechos producidos que terminan siendo incinerados o en vertederos.
Desde el año 2014 a 2019 Chile ha reciclado 362.220 kilos de materiales en desuso, principalmente plásticos y plumavit. Esto equivale a un ahorro de 470.886 kilos de CO2 equivalente. Además, desde julio de 2018, Mowi suscribe dos acuerdos para cumplir sus compromisos en términos de economía circular, para la reutilización de tuberías. A la fecha se ha conseguido comercializar 94.970 metros de tuberías.