Vas a abrir la página de MOWI Global

Continúe en
Home Centro de noticias Empresa El salmón noruego entrega soja libre de deforestación en Brasil
Feb 03, 2022

El salmón noruego entrega soja libre de deforestación en Brasil

Compartir
Rainforest

Rainforest

Un nuevo informe independiente afirma que los proveedores de soja brasileña al salmón noruego han cumplido su objetivo de conseguir una cadena de suministro libre de deforestación y conversión. Un paso que la Rainforest Foundation describe como un compromiso histórico y un cambio radical en Brasil.

Hace un año, la industria del salmón anunció que sus proveedores brasileños habían decidido ser 100% libres de deforestación y conversión. Un compromiso que extiende su compromiso libre de deforestación a todo el negocio de soja de sus proveedores, también fuera de la cadena de valor del salmón. WWF y la Rainforest Foundation afirmaron entonces que se trataba de un punto de referencia para inspirar a otros sectores mundiales de proteínas animales, pero querían un sistema sólido e independiente que garantizara que las empresas cumplían con sus obligaciones.

La Rainforest Foundation afirma que la industria salmonera noruega constituye un ejemplo importante

Es una gran noticia que por primera vez se confirme que los productores de soja brasileños están totalmente libres de deforestación y conversión en todas sus operaciones”, afirma Nils Hermann Ranum, responsable del programa “Conductores de la deforestación” de Rainforest Foundation Noruega.

“Exigir que los proveedores estén totalmente libres de deforestación es necesario para detener la deforestación en curso en Brasil. Las empresas del sector privado tienen la responsabilidad de evitar contribuir a la deforestación y a los daños medioambientales, y la industria salmonera noruega y sus proveedores dan un importante ejemplo que otros productores de alimentos deben seguir”, afirma Ranum.

Técnicas modernas de satélite para evitar trampas

La fundación internacional de certificación ProTerra estableció un método de control y verificación para comprobar que ningún agricultor que hubiera eliminado bosque pudiera vender soja a los proveedores.

Para demostrar la eficacia del sistema, se seleccionaron al azar contratos y nombres de listas públicas de responsabilidades sociales y medioambientales y se cotejaron con los nombres del informe de recepción de soja de la empresa. Utilizando técnicas de satélite y listas de embargos, el informe de auditoría recién publicado confirma que la cadena de suministro de soja ha quedado libre de deforestación y conversión.

El informe de auditoría también comprobó que los agricultores no realizaban trabajos relacionados con la esclavitud o el trabajo ilegal y que no había solapamientos de la agricultura con tierras indígenas.

Ya utilizamos soja libre de deforestación desde hace muchos años

“Este proceso transparente demuestra que nuestros proveedores han conseguido una cadena de suministro 100% libre de deforestación, tal y como prometieron. Esto se suma al hecho de que ya llevamos varios años abasteciéndonos de soja libre de deforestación para nuestra producción de piensos”, afirma Catarina Martins, Directora de Tecnología y Sostenibilidad de Mowi.

“Es alentador ver que nuestra cooperación proactiva con los proveedores en materia de sostenibilidad y transparencia da sus frutos”, añade Martins.

Más de 3 millones de hectáreas y cinco mil proveedores directos

Hay tres empresas que suministran soja a la industria salmonera noruega. Dos de ellas, Caramuru y CJ Selecta, se han sometido a las auditorías. La tercera empresa, Cervejaria Petropolis-Imcopa, se encuentra en un cambio corporativo y ahora se realiza una auditoría separada para ellos. No hubo ninguna no conformidad observada por el Auditor, sólo oportunidades de mejora.

Esta cadena de valor brasileña incluye 5.136 proveedores directos que cultivan 2,4 millones de toneladas de soja en tierras que cubren más de 33.294 km2. En 2021, 24 proveedores fueron bloqueados por no cumplir los criterios.

Los auditores independientes también comprobaron la solidez y eficacia del sistema verificando una muestra de 50 nombres elegidos al azar de las listas públicas de proveedores que incurrieron en responsabilidades sociales y/o medioambientales. Esta lista se comparó con la lista de proveedores de soja de los sistemas. No se encontró ninguna relación o conflicto entre los nombres de los proveedores de soja y los seleccionados al azar en las listas públicas consultadas.

No hubo ninguna no conformidad observada por el Auditor, sólo oportunidades de mejora verificadas para cada empresa, que no impactan en la eficiencia del sistema y que ya estaban siendo trabajadas por las empresas auditadas.