Mowi implementará sistema de alimentación remota en base a IA en el 100% de sus centros de cultivo en Chile

La empresa acuícola con matriz en Noruega monitoreará su producción distribuida en las regiones de Aysén y Los Lagos, desde una moderna sala de operaciones que tendrá información minuto a minuto del bienestar de los peces y los parámetros de control ambiental, entre otros factores.
Mowi es la primera empresa del sector acuícola de Chile que contará con un sistema de alimentación remota en todos sus centros de cultivo, basado en inteligencia artificial y tecnología de punta traída desde su matriz en Noruega. Esta innovación permitirá monitorear toda su producción distribuida en las regiones de Aysén y Los Lagos, desde una moderna sala de operaciones ubicada en la comuna de Chonchi, Chiloé.
Desde esta sala, equipada con 14 estaciones de trabajo en una superficie de 160 m2, se controlarán en tiempo real variables ambientales y el comportamiento de los peces en sus 30 centros de cultivo, permitiendo ajustar con precisión la entrega de alimento en las cantidades y tiempos óptimos para garantizar el bienestar de los animales, minimizando además el desperdicio de comida.
El gerente de Agua Mar de Mowi, Ricardo Gantenbein, explica que “esta acción es un cambio en el corazón del negocio y está en el marco de la estrategia global de la compañía Smart Farming 4.0, cuyo objetivo es automatizar y digitalizar toda la cadena de valor, desde el huevo de salmón hasta el plato”.
Anteriormente a esta tecnología, existía un problema cuando las condiciones climáticas no permitían el ingreso a los centros durante días. Esto no solo impactaba en la producción, sino que provocaba que los peces no pudieran recibir comida, aumentando su estado de estrés y alterando su comportamiento.
Este nuevo modelo integra una robusta red tecnológica que incluye drones para vigilancia y control ambiental, estaciones de monitoreo, luces inteligentes para manejo del fotoperiodo, robots de limpieza de redes, cámaras multipropósito para estimar biomasa y evaluar el bienestar animal, procesadores de imágenes con inteligencia artificial y pontones de alta eficiencia energética, entre otras soluciones de última generación.
Esta innovación marca un hito relevante para la acuicultura nacional, al incorporar herramientas tecnológicas que permiten una gestión más eficiente, automatizada y respetuosa con el entorno, y adaptada a los desafíos operacionales de zonas remotas como Aysén y Los Lagos.